Noticias
Andes Salud

Traumatología conservadora: tratamientos efectivos sin necesidad de cirugía

  5 junio, 2025

La traumatología conservadora ofrece soluciones eficaces para tratar lesiones sin recurrir a una cirugía. En Andes Salud Talca, nuestros especialistas aplican terapias no invasivas que aceleran la recuperación y mejoran la calidad de vida de cada paciente. En Andes Salud Talca, contamos con un equipo de traumatólogos expertos en terapias no invasivas adaptadas a cada necesidad.

¿Qué son los tratamientos conservadores?

Se trata de alternativas no quirúrgicas que buscan controlar el dolor, reducir la inflamación y recuperar la función sin necesidad de operar. Incluyen:

  • Terapias físicas y kinesiológicas.
  • Infiltraciones con corticoides o ácido hialurónico.
  • Medicación antiinflamatoria.
  • Uso de órtesis y vendajes funcionales.
  • Terapias regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP).

Estas opciones se utilizan dependiendo del tipo de lesión, la edad del paciente, el nivel de actividad física y las condiciones de salud preexistentes. En muchos casos, permiten un retorno rápido a la actividad diaria o deportiva, evitando los riesgos de una cirugía.

Lesiones comunes que se tratan sin cirugía

  • Esguinces de tobillo y rodilla: comunes en deportistas y personas activas, generalmente responden bien a reposo, compresión, hielo, elevación (método RICE) y kinesioterapia.
  • Tendinitis del manguito rotador: inflamación de los tendones del hombro, tratada con ejercicios de fortalecimiento y fisioterapia guiada.
  • Fascitis plantar: dolor en la planta del pie que se alivia con estiramientos, plantillas ortopédicas y ondas de choque.
  • Síndrome de túnel carpiano: puede ser controlado con férulas nocturnas, ejercicios de estiramiento y terapias antiinflamatorias.

Casos menos conocidos pero tratables sin cirugía

  • Bursitis trocantérica: inflamación de la bursa en la cadera, que responde bien a fisioterapia y medicamentos.
  • Dolor patelofemoral: especialmente en adolescentes o corredores, suele mejorar con fortalecimiento del cuádriceps y corrección de la pisada.
  • Necrosis avascular temprana: en fases iniciales puede manejarse con medicamentos que mejoran la microcirculación y ejercicios de bajo impacto.
  • Fracturas por estrés: suelen sanar con reposo, corrección biomecánica y suplementos de calcio o vitamina D.

Importancia del diagnóstico temprano

El éxito de los tratamientos conservadores depende en gran medida de un diagnóstico preciso y precoz. En Andes Salud Talca, el equipo de traumatología realiza una evaluación clínica completa, apoyada por exámenes de imagen como ecografía musculoesquelética, resonancia magnética o radiografías digitales.

Dr. César Olivo, traumatólogo de Andes Salud Talca: “El éxito del tratamiento depende del diagnóstico oportuno y de un enfoque individualizado. Muchos pacientes mejoran significativamente sin pasar por pabellón.”

Beneficios de evitar la cirugía cuando es posible

  • Menor riesgo de infecciones u otras complicaciones.
  • Recuperación más rápida.
  • Menos tiempo de licencia médica o inactividad laboral.
  • Costo generalmente más bajo.
  • Mayor adherencia del paciente al tratamiento.

¿Cuándo sí se requiere cirugía?

No todos los casos se pueden tratar de forma conservadora. Si el paciente no responde al tratamiento, presenta inestabilidad articular severa o lesiones estructurales complejas, la cirugía puede ser la mejor opción. Lo importante es evaluar caso a caso y optar por la alternativa que asegure el mejor resultado funcional.

Rehabilitación como parte fundamental del tratamiento

Muchos pacientes cometen el error de abandonar la rehabilitación apenas desaparece el dolor. Sin embargo, la kinesioterapia prolongada es clave para prevenir recaídas y garantizar una recuperación completa.

Agenda tu evaluación traumatológica

En Andes Salud Talca te orientamos con tecnología de punta y un equipo integral para evitar cirugías innecesarias.  Reserva tu hora con un traumatólogo aquí.

  Noticias Relacionadas

Escáner: recomendaciones antes y después del examen

  18 junio, 2025

El examen escáner, también conocido como tomografía computada (TC), es uno de los procedimientos diagnósticos ...

Los alimentos preferidos de tu sistema inmunológico 

  17 junio, 2025

Son ricos, naturales y nutritivos. Si aún no los incluyes en la lista de compra, ...

Cesación del tabaco: cómo dejar de fumar con informa...

  12 junio, 2025

El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y ciertos ...

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: detección...

  9 junio, 2025

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y una de las ...