Un examen de orina es un análisis sencillo y accesible que puede ofrecer información importante sobre tu salud, ayudando a detectar posibles problemas en el organismo de manera temprana. Si alguna vez has realizado un chequeo médico, es probable que te hayan solicitado este tipo de examen.
La orina, al ser la principal vía de eliminación de desechos y para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo, contiene indicadores clave que pueden revelar cómo funcionan órganos como los riñones y el sistema metabólico. Según la Dra. Karla Noriega, médico general de Andes Salud Los Ángeles, este examen es valioso para la prevención, ya que puede identificar alteraciones antes de que los síntomas sean evidentes, lo que permite iniciar un tratamiento oportuno.
En un análisis de orina se examinan tanto las características físicas como las químicas de la muestra.
Análisis físico:
Análisis químico:
Además, se puede hacer un análisis microscópico de la orina para identificar glóbulos rojos, blancos, cilindros, cristales, bacterias y células epiteliales, lo cual complementa el examen físico y químico, proporcionando detalles adicionales sobre posibles trastornos en el sistema urinario u otros órganos.
Este análisis puede detectar diversas condiciones de salud, como:
Si los resultados muestran alteraciones, el médico puede sugerir otros exámenes, como un perfil bioquímico o un hemograma, para confirmar o descartar diagnósticos.
Preparación para el examen de orina: El examen generalmente no requiere ayuno, pero se recomienda realizarlo a primera hora del día, descartando el primer chorro de orina para evitar contaminación. Si se toma la muestra en casa, debe mantenerse refrigerada hasta llevarla al laboratorio.
Algunos consejos previos:
Si te han recomendado un examen de orina, en Andes Salud contamos con un Laboratorio Clínico que te brindará atención de calidad y resultados precisos. ¡Te esperamos!
El PET CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un avanzado examen ...
La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el ...
Las cardiopatías congénitas son un grupo de trastornos del corazón presentes al nacer, y son ...
¿Quieres integrar el ejercicio o ya lo practicas pero no sabes cuánto hacer semanalmente? Nuestros ...