Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Cómo evitar dolores posturales al trabajar?

  10 noviembre, 2023

Con los avances tecnológicos de las últimas décadas y la automatización de distintos procesos, el uso del computador para el desarrollo de las labores diarias se consolidó de forma importante a nivel global.

Esto quiere decir, que muchos de nosotros debemos cumplir una jornada laboral que implica estar ocho horas o más sentados, mirando una pantalla y tipeando en el teclado. ¿Cómo puede influir esta rutina en la salud del organismo?

Además de la importancia de hacer pausas activas de 8 a 10 minutos cada una hora de trabajo, como realizar estiramientos, subir o bajar las escaleras o caminar al aire libre, la postura que adoptamos mientras trabajamos es fundamental para evitar dolores o lesiones musculoesqueléticas.

“En los últimos años se han realizado distintos estudios que han arrojado cifras preocupantes sobre la prevalencia del dolor crónico. Actualmente, alrededor del 26% de los chilenos lo sufre, siendo el dolor lumbar o cervical algunas de las principales causas. Cuidar la postura al trabajar y hacer más actividad física en general, es clave para revertir esa tendencia”, explicó Carola Freire, Kinesióloga Integral del Centro Médico Andes Salud Los Ángeles.

En este contexto y para contrarrestar los efectos de la vida laboral actual, surge la ergonomía, una disciplina que a través de distintas técnicas, nos ayuda a promover la salud y el bienestar. ¡Mira a continuación cómo puedes aplicarla en tu día a día!

¿Cómo es la postura ideal para la jornada laboral?

Poner atención a la propia postura, haciendo consciente distintos hábitos que realizamos de forma automática es el primer paso para evitar dolores y molestias al trabajar.

Además, como sugirió la profesional, “utilizar el entorno a nuestro favor, ubicando las herramientas de trabajo de forma estratégica, es un punto importante a la hora de implementar la ergonomía laboral”.

Para impulsar una buena salud física durante la jornada de trabajo, recuerda:

1. Mantener siempre la espalda recta en el respaldo: las sillas de oficina con diseño ergonómico, que respetan la curva de la columna son ideales. También, deben contar con acolchado para disminuir la carga en espalda y caderas.

2. El borde superior de la pantalla del computador, debe estar siempre horizontal a tu visión: para que no tengas que subir o bajar el cuello, evitando la tensión en los músculos de la zona cervical y hombros. Para ello, puedes usar un monitor más grande o una herramienta para elevar el computador para que quede a la altura recomendada.

3. Apoya tus antebrazos en la mesa o en el apoyabrazos de la silla en línea recta: esto permitirá tener un soporte extra para relajar los hombros, además de evitar forzar las muñecas al tipear.

4. El mouse y/o monitor deben estar frente a ti, no en diagonal: así no flexionarás el cuello y la columna de forma permanente. Esta mala alineación puede generar problemas musculoesqueléticos, sobre todo en la zona lumbar.

5. Los pies deben estar apoyados en el suelo y/o apoya pies en un ángulo de 90º o más: además, debe existir holgura entre el borde el asiento y la cavidad poplítea, es decir, la zona detrás de las rodillas.

6. Ajustar el brillo de la pantalla para evitar fatiga ocular: también, puedes instalar un protector de pantalla anti luz azul o complementarlo con el uso de anteojos que cumplen esta misma función.

Recuerda cuidar tu salud de forma integral, en cada momento del día. En Andes Salud, ¡queremos verte bien siempre!

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un PET CT y cómo se realiza? Descubre este e...

  7 marzo, 2025

El PET CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un avanzado examen ...

Hipertensión: pequeños cambios, grandes beneficios p...

  6 marzo, 2025

La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el ...

Cardiopatías congénitas: prevención, diagnóstico y t...

  28 febrero, 2025

Las cardiopatías congénitas son un grupo de trastornos del corazón presentes al nacer, y son ...

Tiempo de actividad física que deberías hacer según...

  24 febrero, 2025

¿Quieres integrar el ejercicio o ya lo practicas pero no sabes cuánto hacer semanalmente? Nuestros ...