Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

Cardiopatías congénitas: prevención, diagnóstico y tratamiento en la cardiología infantil

  28 febrero, 2025

Las cardiopatías congénitas son un grupo de trastornos del corazón presentes al nacer, y son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo. La cardiología infantil se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades, buscando mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes y reducir complicaciones a largo plazo.

1. ¿Qué son las cardiopatías congénitas?

Las cardiopatías congénitas son defectos estructurales en el corazón que se desarrollan durante el embarazo, lo que afecta el flujo sanguíneo normal. Estos defectos pueden variar en gravedad y son detectados generalmente en los primeros años de vida o incluso en la infancia temprana.

Causas principales de las cardiopatías congénitas:

  • Factores genéticos
  • Infecciones maternas
  • Factores ambientales

2. Tipos comunes de cardiopatías congénitas

Dentro de las cardiopatías más frecuentes en niños encontramos:

  1. Defecto del tabique ventricular: Un agujero en el corazón que permite el paso de sangre entre los ventrículos.
  2. Tetralogía de Fallot: Combinación de cuatro defectos cardíacos.
  3. Transposición de las grandes arterias: Cuando las arterias principales del corazón están conectadas incorrectamente.
  4. Coartación de la aorta: Estrechamiento de la aorta que puede dificultar el flujo sanguíneo.

3. Diagnóstico temprano: clave para un tratamiento exitoso

La detección precoz de las cardiopatías congénitas es fundamental para comenzar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves. Las pruebas más comunes incluyen:

  • Ecocardiograma fetal: Para detectar defectos antes del nacimiento.
  • Electrocardiograma (ECG): Para analizar la actividad eléctrica del corazón.
  • Radiografía de tórax: Para ver el tamaño y la forma del corazón.

4. Tratamientos disponibles para las cardiopatías infantiles

El tratamiento de las cardiopatías congénitas depende del tipo y la gravedad del defecto, y puede incluir:

  • Cirugía cardíaca: En casos graves, se realiza una intervención quirúrgica para corregir los defectos.
  • Medicamentos: Para mejorar la función cardíaca o tratar complicaciones.
  • Seguimiento a largo plazo: En muchos casos, es necesario un seguimiento continuo para evaluar el desarrollo y el bienestar del niño.

5. Prevención de las cardiopatías congénitas

Si bien no se puede evitar por completo que un bebé nazca con una cardiopatía congénita, existen algunas medidas preventivas que pueden reducir el riesgo, como:

  • Control prenatal adecuado: Visitas regulares al médico durante el embarazo.
  • Vacunas contra infecciones: Como la rubéola, que puede causar defectos cardíacos.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo.

6. Importancia del seguimiento continuo

El seguimiento médico es esencial para los niños con cardiopatías congénitas, ya que algunos defectos pueden requerir atención durante toda la vida. Según el Dr. José Correa, especialista en cardiología pediátrica de Andes Salud Talca, «El tratamiento adecuado y la atención temprana pueden mejorar significativamente la expectativa de vida y calidad de vida de los niños con estas condiciones.»

 

  Noticias Relacionadas

¿Qué es un PET CT y cómo se realiza? Descubre este e...

  7 marzo, 2025

El PET CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un avanzado examen ...

Hipertensión: pequeños cambios, grandes beneficios p...

  6 marzo, 2025

La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el ...

Tiempo de actividad física que deberías hacer según...

  24 febrero, 2025

¿Quieres integrar el ejercicio o ya lo practicas pero no sabes cuánto hacer semanalmente? Nuestros ...

¿Qué puede revelar un examen de orina?

  21 febrero, 2025

Un examen de orina es un análisis sencillo y accesible que puede ofrecer información importante ...