Las cardiopatías congénitas son un grupo de trastornos del corazón presentes al nacer, y son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo. La cardiología infantil se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estas enfermedades, buscando mejorar la calidad de vida de los pequeños pacientes y reducir complicaciones a largo plazo.
Las cardiopatías congénitas son defectos estructurales en el corazón que se desarrollan durante el embarazo, lo que afecta el flujo sanguíneo normal. Estos defectos pueden variar en gravedad y son detectados generalmente en los primeros años de vida o incluso en la infancia temprana.
Dentro de las cardiopatías más frecuentes en niños encontramos:
La detección precoz de las cardiopatías congénitas es fundamental para comenzar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves. Las pruebas más comunes incluyen:
El tratamiento de las cardiopatías congénitas depende del tipo y la gravedad del defecto, y puede incluir:
Si bien no se puede evitar por completo que un bebé nazca con una cardiopatía congénita, existen algunas medidas preventivas que pueden reducir el riesgo, como:
El seguimiento médico es esencial para los niños con cardiopatías congénitas, ya que algunos defectos pueden requerir atención durante toda la vida. Según el Dr. José Correa, especialista en cardiología pediátrica de Andes Salud Talca, «El tratamiento adecuado y la atención temprana pueden mejorar significativamente la expectativa de vida y calidad de vida de los niños con estas condiciones.»
El PET CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computarizada) es un avanzado examen ...
La presión arterial elevada es un factor de riesgo para problemas cardiovasculares y, en el ...
¿Quieres integrar el ejercicio o ya lo practicas pero no sabes cuánto hacer semanalmente? Nuestros ...
Un examen de orina es un análisis sencillo y accesible que puede ofrecer información importante ...