Noticias
Andes Salud

Controles pediátricos: la clave para un desarrollo saludable

  22 julio, 2025

Los controles pediátricos son un pilar esencial para el bienestar de los niños desde el nacimiento. Estas consultas regulares no solo sirven para medir el crecimiento, sino que permiten detectar a tiempo alteraciones físicas, cognitivas, emocionales y nutricionales, promoviendo así un desarrollo integral.

¿Por qué son tan importantes los controles pediátricos?

Durante los controles pediátricos, el especialista evalúa:

  • El estado nutricional del niño (peso, talla, IMC, perímetro craneal)
  • Hitos del desarrollo psicomotor según edad
  • Salud bucal, visual y auditiva
  • Adecuación del calendario de vacunas
  • Calidad del sueño y vínculos familiares
  • Hábitos alimentarios y actividad física

Estos controles permiten detectar enfermedades frecuentes en la infancia, como anemia, alergias alimentarias, prevenir otras como obesidad infantil y pesquisar en forma precoz alteraciones del neurodesarrollo.

¿Cuáles son las edades clave para los controles pediátricos?

Aunque los controles deben ser periódicos, existen momentos clave en los que los chequeos pediátricos son imprescindibles:

  • Primer mes de vida: se evalúa el vínculo con los cuidadores, la lactancia y el desarrollo inicial.
  • Al sexto mes: se introduce la alimentación complementaria y se vigila el crecimiento, seguimiento del calendario de vacunación
  • Al año: se revisan hitos del desarrollo psicomotor, tales como lenguaje, motor, etc.
  • A los 2 años: se detectan posibles trastornos del desarrollo y conducta.
  • Desde los 4 años: se realiza control escolar, visión, audición y estado emocional.
  • En la adolescencia: se monitorea la pubertad, salud mental y hábitos de autocuidado.

¿Con qué frecuencia deben realizarse?

El Ministerio de Salud recomienda realizar los chequeos pediátricos:

  • Mensualmente durante el primer año de vida
  • Cada 3 meses entre 1 y 2 años
  • Cada 6 a 12 meses a partir de los 3 años

Dato útil: Muchos trastornos del neurodesarrollo (como TEA o TDAH) pueden detectarse de forma precoz si se acude regularmente al pediatra.

“Un control pediátrico de rutina permite acompañar a las familias y al niño/a en la crianza y alcanzar el maximo potencial de desarrollo del niño/a”. señala el Dr. Diego Pérez, pediatra de Andes Salud Talca.

 

No dejes al azar la salud de tus hijos. Agenda sus controles pediátricos en Andes Salud Talca y asegura un desarrollo sano desde los primeros días.
Reserva tu hora aquí: www.andessaludtalca.cl

 

  Noticias Relacionadas

Resonancia Magnética y salud mental: cómo este exame...

  21 noviembre, 2025

La salud mental requiere un enfoque integral y cuidadoso. Si bien muchas patologías psiquiátricas se ...

Salud ginecológica y equilibrio hormonal: Un enfoque...

  20 noviembre, 2025

Un enfoque integral para la salud femenina En Andes Salud Talca, entendemos que la salud ginecológica ...

Escáner cerebral en Talca: herramienta clave para el...

  18 noviembre, 2025

Precisión y rapidez en el diagnóstico neurológico En Andes Salud Talca comprendemos que, ante cualquier síntoma ...