Noticias
Andes Salud

Intoxicación alimentaria con productos marinos: recomendaciones de expertos de la salud

  18 febrero, 2025

Recientemente, 11 adultos mayores de Talca fueron afectados por una intoxicación alimentaria durante un paseo en la comuna de Iloca. El grupo consumió pescado frito y ceviche, alimentos que podrían haber causado el brote de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), lo que desencadenó una emergencia sanitaria.

Según el gastroenterólogo de Andes Salud Talca, Dr. Eliu Monasterios, «el consumo de mariscos y pescados crudos o mal cocidos puede ser una fuente de contaminación con bacterias como Salmonella o Vibrio, las cuales provocan síntomas como dolor abdominal, vómitos y diarrea». Además, el especialista advierte que «las personas mayores son especialmente vulnerables a los efectos de las intoxicaciones alimentarias, ya que su sistema inmunológico no responde igual que en personas más jóvenes».

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones alimentarias:

  1. Consuma pescado y mariscos bien cocidos: Asegúrese de que los mariscos y pescados estén completamente cocidos para evitar bacterias patógenas.
  2. Evite el consumo de ceviche en lugares no certificados: Los mariscos crudos, como el ceviche, pueden ser un riesgo para la salud si no se manejan adecuadamente.
  3. Verifique las condiciones sanitarias de los proveedores de alimentos: Es fundamental elegir proveedores que cumplan con los estándares sanitarios y que mantengan una correcta cadena de frío.
  4. Atención a los síntomas de intoxicación alimentaria: Si experimenta dolor abdominal, vómitos o diarrea, acuda inmediatamente a un centro médico.

El Dr. Monasterios también aconseja a quienes sufren intoxicaciones alimentarias que busquen atención médica de inmediato para evitar complicaciones, como la deshidratación grave, que puede ser particularmente peligrosa en adultos mayores.

Andes Salud Talca reitera la importancia de tomar precauciones al consumir productos marinos y de buscar atención médica ante cualquier signo de intoxicación alimentaria. La prevención es clave para evitar situaciones como la ocurrida en Iloca. Agenda tu hora aquí.

  Noticias Relacionadas

Cardiología infantil: prevención en niños deportista...

  9 julio, 2025

La cardiología infantil es fundamental para identificar a tiempo problemas cardíacos que podrían afectar la ...

Tipos de ecografías: examen clave para un diagnóstic...

  7 julio, 2025

Las ecografías se han convertido en uno de los métodos diagnósticos más utilizados en la ...

Infecciones respiratorias: prevención infantil en in...

  3 julio, 2025

El invierno trae consigo una mayor incidencia de infecciones respiratorias en niños, debido al frío, ...

Angiotac coronario: diagnóstico cardiovascular en Ta...

  2 julio, 2025

En Chile, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte. Frente a este ...